Para aprender hacer surf debes seguir unos pasos que son muy básicos, nosotros en Grip Surf School usamos una metodología que funciona muy bien.
1- Seguridad 2- Diversión 3- Aprendizaje
Tenemos que sentirnos cómodos dentro del mar y para ello debemos de seguir unas medidas de seguridad.
¿COMO ELEGIR LA PLAYA CORRECTA Y CUANDO ACUDIR?
Elegir a que playa ir…
Debemos elegir la playa correcta para surf de iniciación, esta playa es recomendable que tenga un fondo plano y homogéneo, de lo contrario si tiene mucha pendiente generara corrientes y cambios de desniveles que serán peligrosos para la iniciación al surf.
Las condiciones de mar y viento deben ser las correctas para esta playa, hay diferentes variables, como son la orientación de la playa, la fuerza del mar *swell y el viento. Tendremos que saber interpretar el parte de olas y vientos para nuestra playa habitual. Recuerda que las olas para iniciarte al surf cuanto mas pequeñas sean mas fácil resultara el aprendizaje y mas seguro sera.
También es importante conocer como le afecta la marea a esta playa, hay playas que funcionan mejor en marea alta, marea media o marea baja. Recuerda que hay días de marea vivas (luna llena o luna vacía) las corrientes son mas fuertes, ya que el agua se llena y vacía de manera mas rápida y el coeficiente de subida y bajada es mayor.
Paginas para ver la predicción de olas.
https://www.windguru.cz/48735
https://es.surf-forecast.com/breaks/Playade-Rio-Sieira
MATERIAL NECESARIO PARA SURFEAR LAS PRIMERAS OLAS
Una vez que tenemos claro a donde y cuando ir, tenemos que saber cual es el material correcto para iniciarnos en el surf. Básicamente necesitamos un neopreno, una tabla de surf o bodyboard (con aletas) y un invento o amarradera
El neopreno nos tiene que quedar justo, que nos deje respirar pero que no haga arrugas, si nunca te has puesto un neopreno fíjate bien donde tiene las rodilleras, introdúcelo y que estas te queden por la parte exterior, cubriendo las rodillas. La cremallera te puede quedar en la espalda o en el pecho dependiendo del modelo.
La tabla de surf, recomendamos que sea un corcho pan es decir un softboard, son tablas blandas perfectas para aprender ya que son resistente a los golpes y son menos peligrosas que las tablas de fibra. Un tamaño estándar podría ser 6 pies si eres un niñ@ y adulto 7 pies – 8 pies dependiendo de tu peso y altura. Importante no olvidarnos que la tabla de surf puede golpear a terceros o a nosotros mismos por eso debemos colocarlos en un sitio seguro acorde a nuestro nivel.
El invento es lo que va amarrado a nuestro pie trasero y la tabla, es muy importante que este en buenas condiciones las cuerditas, gira-vueltas y velcros ya que este instrumento puede salvar nuestra vida! Nos une a la tabla de surf que es nuestro pequeño barco salvavidas.
Recuerda que el material es muy importante, tenemos que usar el adecuado a nuestro nivel, esto puede ser clave para no frenar nuestro progreso, por lo que elige una tabla con bien de volumen ya que cogerás mas olas y perfeccionaras tu puesta en pie antes!
Si eres totalmente principiante te recomendamos una tabla entre 45 litros y 85 litros dependiendo de tu altura y peso, el volumen se reparte entre largo ancho y grueso de la tabla por lo que puede variar en la forma de la tabla mucho.
TECNICA BASICA PARA SURFEAR LAS PRIMERAS OLAS
Perfecto ya sabemos a que playa dirigirnos y cual es el material adecuado para aprender a surfear, ahora es el momento de la acción.
Vamos a esquematizarlo en 3 pasos, balance, remada, puesta en pie. Si no hacemos bien el primero no podemos realizar los siguientes pasos correctamente.
El balance es clave para poder remar correctamente y para realizar el Stand up. Digamos que la tabla es como un nivel que nos marca donde esta el equilibrio y nosotros somos los que debemos variar los pesos para equilibrarlo.
La posición correcta seria poner nuestro cuerpo perpendicularmente centrado a lo largo de la tabla y la punta de los pies que asomen ligeramente por la cola o tail de la tabla.
Intentar llevar la cabeza ligeramente levantada como un palmo de la superficie de la tabla.
Como comentaba anteriormente la tabla es un nivel y la punta nos va a guiar si estamos bien equilibrados, si la punta esta muy ligeramente levantada del agua es que tenemos mucho peso atrás si por lo contrario la punta se sumerge en el agua estamos poniendo mucho peso delante.
Con nuestro tren superior podemos corregir este balance según nos interese, por lo general si queremos remar fuerte para coger una ola debemos bajar el pecho y equilibar el peso hacia el nose de la tabla, si por lo contrario queremos hacer el stand up y no queremos que se nos hunda la punta debemos rectificar el peso echando la espalda hacia atrás.